CRIMEN DE ALCASSER

La noche del viernes 13 de noviembre de 1992 habría sido una noche divertida para Miriam García Iborra, de 14 años, Desirée Hernández Folch, de la misma edad, y Antonia Gómez Rodríguez (mejor conocida como «Toñi»), de 15 años. Las tres amigas, originarias de la ciudad española de Alcásser, en Valencia, tenían previsto ir a bailar a la discoteca Coolor, en el cercano municipio de Picassent.

CRIMEN DE ALCASSER, crimen de alcasser, caso alcasser, miguel ricart asesino, crimenes de alcacer

Como era habitual entre los adolescentes de la zona, las jóvenes hicieron autostop intentando encontrar un coche que las llevara. Sus familiares y amigos jamás pensaron que esta sería la última vez que las verían con vida.

CRIMEN DE ALCASSER: El coche blanco

Después de un fin de semana de ansiedad, las familias de Miriam, Desirée y Toñi cayeron precipitadamente en la desesperación. Descartada la hipótesis de una fuga voluntaria (las tres se fueron sin ropa y con poco dinero) la policía comenzó a recoger testigos que sugerían un secuestro.

Una pareja contó que las llevaron desde la salida de Alcásser hasta una gasolinera en la entrada de Picassent. Allí, un vecino dijo que las vio subir a un coche blanco con cuatro personas dentro.

Pasaron las semanas y los meses, la búsqueda se expandió por toda España y también a otros países a través de la Interpol. Los investigadores, sin embargo, parecían atrapados en un callejón sin salida y no habían surgido pistas específicas.

No fue hasta el miércoles 27 de enero de 1993 cuando de repente llegó la noticia más triste: un apicultor y sus suegros se toparon con un brazo asomando del suelo en una zona montañosa cercana al pueblo de Tous.

¿QUE LE PASÓ A MARTA DEL CASTILLO?

NUEVAS PISTAS DE CRIMEN DE ALCASSER

Excavaciones forenses posteriores revelaron el hallazgo de tres cuerpos femeninos en avanzado estado de descomposición, envueltos en una alfombra, atados y colocados uno encima del otro.

Los objetos encontrados alrededor de la tumba finalmente proporcionaron pistas prometedoras, en particular un documento de la seguridad social del hospital La Fe de Valencia a nombre de Enrique Anglés Martins, que certifica que había sido tratado allí por sífilis.

CRIMEN DE ALCASSER, crimen de alcasser, caso alcasser, miguel ricart asesino, crimenes de alcacer

La misma tarde en que fueron encontrados los cuerpos de Miriam, Desirée y Toñi, la policía llegó a la casa de Anglés, en la ciudad de Catarroja, y lo detuvo.

Mientras estaban allí, dos de sus hermanos llegaron acompañados de un amigo, Miguel Ricart, que fue trasladado al cuartel en calidad de testigo.

Anglés finalmente quedó en libertad después de comprobarse que el verdadero dueño del volante encontrado en la escena del crimen era su hermano Antonio, que se había hecho pasar por él.

Sin embargo, la búsqueda fue infructuosa: el paradero de Antonio Anglés se convirtió en un misterio y sigue apareciendo en la web de Interpol como uno de los fugitivos más buscados.

Al mismo tiempo, la vinculación de Ricart con el crimen empezó a fortalecerse: se contradecía numerosas veces en sus declaraciones y poseía un coche blanco que coincidía con las descripciones de los testigos que vieron a las adolescentes desaparecidas en Picassent.

La noche del día 27 fue detenido y al día siguiente confesó los crímenes, confirmando sus declaraciones en dos declaraciones posteriores.

CRIMEN DE ALCASSER, crimen de alcasser, caso alcasser, miguel ricart asesino, crimenes de alcacer

Según el relato de los hechos, él y Antonio Anglés torturaron a Miriam, Desirée y Toñi en una casa abandonada cerca de donde fueron encontrados sus cuerpos, y luego las mataron a tiros.

A pesar de un historial detallado y una admisión de culpabilidad, Ricart se retractó dos meses después, alegando presiones legales de la Guardia Civil para que testificara, aunque tras su detención fue examinado por un patólogo forense que no encontró lesiones en su cuerpo.

El único acusado subió al estrado durante el juicio, que comenzó el lunes 12 de mayo de 1997 y finalizó el 30 de julio.

Fue condenado después de hallarlo culpable a 170 años de prisión, aunque quedó en libertad tras cumplir 21 años.

LA MALDICIÓN DE LA FAMILIA SMURL

TEORÍAS CONSPIRATIVAS

El sensacional papel desempeñado por los medios de comunicación en un caso que rozaba el ridículo, especialmente por Fernando García, padre de Miriam, en relación con el periodista Juan Ignacio Blanco, empezó a cuestionar la labor de la Guardia Civil, el médico forense y el poder judicial, a cambio de presentar teorías descabelladas en varios programas de televisión.

Así, declararon, que Ricart y Anglés no eran más que el ejecutivo de un grupo criminal compuesto por poderosos políticos y empresarios que producían vídeos de tabaco que retrataban crímenes reales.

Muchos de ellos fueron identificados con nombre y apellido y, a raíz de ello, García y Blanco fueron juzgados por el delito de calumnia.

Blanco afirmó que uno de los videos del crimen adolescente terminó en su poder pero, hasta su muerte en 2019, se negó sistemáticamente a mostrarlo al público o llevarlo ante la justicia.

Además de esas consideraciones, la investigación del caso estuvo caracterizada por delitos y dudas que no han sido resueltas, lo que ha impedido en muchas ocasiones –hasta hoy– que la opinión pública española crea en García y Blanco sobre la autoridad.

CRIMEN DE ALCASSER, crimen de alcasser, caso alcasser, miguel ricart asesino, crimenes de alcacer

Por ejemplo, el avión de Anglés fue objeto de polémica porque se cuestionó si era posible permanecer en tierra cerca de la tumba durante dos meses y medio, a pesar de los fuertes vientos que había en esa zona y los malos vientos.

Al mismo tiempo, no se encontraron sangre ni fluidos de las víctimas en la casa abandonada donde, al parecer, habían sufrido torturas y malos tratos.

Además, aunque se veía claramente la mano de una de las víctimas sobresaliendo del suelo, los forenses explicaron posteriormente que los tres cuerpos habían sido abandonados.

Además, todavía es dudoso que muchas personas puedan estar involucradas en el asesinato de tres personas: los pelos encontrados en los cadáveres y las ropas que estaban tejidas en ellos, señalaron a cinco personas, y Mauricio Anglés es uno de ellos, hermano del prófugo Antonio Anglés.

Recientemente, el caso Alcásser ha sido objeto de un documental que se puede ver en Netflix, donde aparecen los investigadores, García, su hermana Anglés, la hija de Ricart y los abogados, entre otros.

TRAILER EL CASO ALCÀSSER

CRIMEN DE ALCASSER, VIDEO